Ficha bibliográfica Emprendedor “crear su propia empresa”, forjadores de empresa, Capitulo 2

 

                        Ficha de resumen Bibliográfico

 

Datos Bibliográficos

Jorge Enrique Silvia Duarte,Bogota :alfaomega (2008) Emprendedor “crear su propia empresa”, forjadores de empresa, Capitulo 2

Palabras claves

Fuerzas internas y externas, personalidad de emprendedor.

Resumen

En este capítulo se describen los componentes de la iniciativa emprendedora y la manera como afectan las fuerzas internas y externas, se evalúan la personalidad emprendedora y se destacan sus atributos, motivaciones.

 

Indicé

Componentes de la iniciativa emprendedora.

Fuerzas internas.

La personalidad emprendedora.

Fuerzas externas.

 

 

Comentarios

 

Componentes de la iniciativa emprendedora

Se debe generar un ambiente especial que propicie la creación de empresas, puesto que se pasa de la duda a una evidencia posible; es aquí donde las fuerzas internas y externas se deben analizar.

Las fuerzas internas son la que están ligadas al pensamiento del emprendedor donde entran a jugar factores como la necesidad de la realización personal ,es aquí donde el emprendedor observa y analiza que hay algo por hacer organiza sus ideas las lidera y realiza transformaciones, genera Innovación cuando tiene la capacidad de imaginar y convertir algo que ya estaba y los convierte en novedoso ,entregando valor agregado que marca la diferencia ;es íntegro y mantiene responsabilidad social cuando es ético en su actuar ,es visionario ,en los periodos de crisis se fortalece ;espera tener recompensa económicas y reconocimiento por su trabajo ,mantiene un clima laboral armónico en la organización se dedica a sacar adelante su proyecto delegando tareas y de esta manera puede concentrarse en lo realmente misionario de su labor ,es autónomo para tomar decisiones y asume las responsabilidades de su actuar .

La personalidad de emprendedor se caracteriza por tener atributos de carácter como el dinamismo, la perseverancia ,la facultad para dominar la ansiedad ,la facilidad para arriesgarse ,adaptarse a los cambio y elevado nivel de aspiraciones .Sus motivaciones están enfocadas en la realización de sí mismo, en la independencia ,en el prestigio social y en la realización de una idea ;sus atributos intelectuales se basan en eficacia en las habilidades para planificar y concretar objetivos ,tener un enfoque estratégico y una imaginación creadora .

Y por último las fuerza externas influyen en las acciones emprendedoras, puesto que su coherencia afecta en los resultados, entre las principales fuerzas externas tenemos:

Lo político y lo económico lo cual puede ser una palanca o un freno para el emprendedor según las condiciones que ofrezca el gobierno en su momento.

El contextos sociocultural hacer referencia en como esta estratificada la población, cuáles son sus gustos referente al consumo, sus creencia entre otros factores que influyen en la decisión e iniciativa del emprendedor a la hora de generar una idea de negocio.

Contexto tecnológico es un factor importante en la realización de nuevos negocio debido a que cada día va tomando más fuerza este tipo de comunicación.

La cultura laboral suele ser un pacificador para los empresarios ya que la idea de tener algo seguro y evitar el riesgo en muchas ocasiones limita este tipo de pensamiento.

El contexto organizacional cuando las empresas establece modelos de organización burocrática puede sufrir estancamiento, que no les permitan el desarrollo puesto que imponen el los empleados barreras para pensar y asumir su responsabilidad y esto afecta el servicio al cliente.

Contexto familiar se puede evidenciar que se tiene más posibilidad de tener una mentalidad emprendedora cuando se viene de padres que han sido trabajadores no asalariados , esto genera una mayor motivación de fomentar un pensamiento emprendedor, aunque una gran parte de emprendedores también surgieron de la necesidad que les dio su entorno y gracias a esa ansias de superación lograron .

Contexto educacional, la educación juega un papel importante pues entre más pequeño se pueda fomentar esta cultura de emprendimiento mejores serán los resultados, es importante que el ambiente educativo realicen énfasis para crear en los niños como el los jóvenes la sumisión y la autonomía, creando en ellos criterios de convivencia, respeto, responsabilidad y valores fundamentales para la libertad.