ficha biográfica del libro Introducción al Empresarismos un enfoque por competencias. Mi vida un empresa, capítulo 1.

21.04.2013 07:39

 

                        Ficha de resumen Bibliográfico

 

Datos Bibliográficos

German Garcia Galindo, Edgar Enrique Zapata, John Alexander Atehortua Granados, Jose Eisenhower Hernandez Iglesias, Gloria Maria Sierra Villamil.

Introducción al Empresarismos un enfoque por competencias. Mi vida un empresa, capítulo 1.

 

Palabras claves

Planeación estratégica, valores, misión, visión, objetivos y metas, estrategias y acciones, implementación.

 

Resumen

El primer capítulo de este libro hace referencia  a mi vida, una empresa y se toma  como ejemplo la vida de Santiago un joven universitario que debe crear su propio  negocio; para ello se genera una planeación estratégica personal basada en la visión y la misión, donde se evalúan las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades, como resultado se genera la implementación de estrategias y acciones para llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos.

Indicé

Relato inicial

 Tópico generador o problema 

Preguntas relacionadas  Actividades de aprendizaje.

Actividad de aprendizaje 1

Actividad de aprendizaje 2

Soporte teórico

Planeación estrategia personal

Las formas de mirar el futuro

La planeación efectiva y su reto

Los hechos

La introspección

El entorno

Propósito

Valores

Misión y visión

Barreras

Objetivos y metas

Estrategias y acciones

Implantación

Actividad integradora

Al fin de cuentas… ¿qué sabemos?

Bibliografía.

Comentarios

Al inicio del capítulo se hace referencia de los pasos que se deben tener para crear un proyecto en los cuales encontramos:

  Lo primero que se debe hacer es establecer prioridades.

  Establecer limitaciones de recursos.

  Dar prioridad a los gastos.

  Estudiar las necesidades.

  Analizar el  presupuestos y ajustarlo.

   Generar  nuevos ingresos para los gastos que no se cuentan  con los recursos. 

  Los ingresos se deben comparar con los gastos 

 Y por último el  análisis de entorno.

Se realiza una explicación del significado de  planeación estratégica personal (PEP) donde se determina como un instrumento sistemático, que nos permite medir donde estamos y adonde queremos llegar.

Se evalúan las tres formas de mirar al futuro, según los pensamientos de los personas donde existen, el hombre tradicional, vive en el presente y le da miedo enfrentar retos; el creativo es arraigado le gusta la aventura no le tiene miedo a lo desconocido y el planeador que  trabaja bajo planes y su pensamientos están basados hacías la estrategia, sus cambios van ligados a los procesos y la estabilidad que estos le den. 

Al mirar un poco más al fondo la planeación nos damos cuentas que nos  permite tomar y analizar el futuro de las decisiones por ello debe ser ordenada, que establezca responsabilidades y  mediciones. Una buena planeación  produce un procesos de aprendizaje continuo y le da sentido a la vida, planear nos permite enfrentarnos al futuro; nos da una dirección clara hacia donde debemos dirigirnos .Las planeación debe tener un plan de acción que me permita evaluar los resultados y deben contener fechas, responsables y estar  enfocado a lograr objetivos.

En cuanto a la misión se define como la pregunta clave de por qué estamos en esta vida y cuál es nuestro propósito dentro de ella y sus objetivos deben ser cuantificados basados en la visión  y la visión es el sueño que deseamos realizar para eso es importante definir claramente que es lo queremos en nuestra vida e idear unos objetivos claros que nos lleven a cumplirla.

Las estrategia esta definidas por paso:

1 Que hacer, esta pregunta está ligada a la visión

2. Definir las oportunidades que se pueden definir en los escenarios internos.

3. Qué hacer con el éxito es la pregunta que nace como repuesta del paso 1y 2

Para qué un plan estratégico de resultados se debe generar una implementación la cual se debe revisar todas las noches y en la semana dedicarle 30 minutos y cada mes evaluar sus resultados , para lograr una buenas implementación se debe tener propósitos claros enfocados hacia una visión y deben tener prioridades.

Y para terminar debemos recordar que el plan de acción es el medio para lograr  objetivos y metas su enfoque está basado en  la implantación; la visión son los  “sueños, por eso deben ser grandiosos y no debemos temer en  tener una visión que parezca irreal o inalcanzable por grande que sea.



 

 

 

 

 

 

 

.

Blog

ficha bibliográfica del libro , Emprendedor “crear su propia empresa”, forjadores de empresa, Capitulo 2

21.04.2013 21:20
                          Ficha de resumen Bibliográfico   Datos Bibliográficos Jorge Enrique Silvia Duarte, Emprendedor “crear su propia empresa”, forjadores de empresa, Capitulo 2 Palabras claves Fuerzas internas y externas,...

Ficha bibliográfica del libro Emprendedor “crear su propia empresa”, forjadores de empresa, Capitulo 1

21.04.2013 21:16
                            Ficha de resumen Bibliográfico   Datos Bibliográficos Jorge Enrique Silvia Duarte, Emprendedor “crear su propia empresa”, forjadores de...

ficha biográfica del libro Introducción al Empresarismos un enfoque por competencias. Mi vida un empresa, capítulo 1.

21.04.2013 07:39
                          Ficha de resumen Bibliográfico   Datos Bibliográficos German Garcia Galindo, Edgar Enrique Zapata, John Alexander Atehortua Granados, Jose...